En el marco del proyecto UTA mayor “Análisis de Resonancia Secundaria en Circuitos Eléctricos no lineales” ejecutado por los Académicos del Departamento de Eléctrica y Electrónica, Investigador Responsable, Dr. Kristopher Chandia, co-investigador, Dr. Mauro Bologna, y como colaborador externo, el Dr. Bernardo Tellini; este último, quien visitó la Universidad de Tarapacá, en su calidad de Vicerrector de Investigación Doctoral de la Universidad de Pisa, sostuvo reuniones estratégicas con el Rector de la Universidad, Dr. Emilio Rodríguez, la Directora de Asuntos Internacionales, el Decano de la Facultad de Ingeniería, académicos y estudiantes, respectivamente.
El Dr. Tellini, señaló que, “esta es una oportunidad, una forma de colaboración importante para fortalecer la red, la colaboración científica, en principio con el Profesor Chandia y el Profesor Bologna, tenemos una colaboración de la que salieron publicaciones y creo que esto es una base fundamental para avanzar hacia una colaboración entre Universidades distintas, y entregar un valor añadido para ambas. De igual forma, queremos aprovechar la visita, y mi posición institucional para que entre la Universidad de Pisa y la Universidad de Tarapacá se forje el diálogo y que los acuerdos concluyan de manera positiva”.
En tanto, el Dr. Kristopher Chandia, comentó que, “aprovechando que el Profesor está como Vicerrector, él tiene contacto con todos los doctorados de la Universidad de Pisa, con todos los coordinadores, entonces nuestra idea es hacer alianza y buscar puntos de encuentro entre nuestra ambas instituciones. Y la verdad, es que al estar encargado de esa área, se han flexibilizado los accesos, colocando algunos cupos de sobre número, entonces si algún estudiante tiene financiamiento, por beca u otro medio, la Universidad de Pisa les puede recibir sin problema».
Para la Directora de Internacionalización de la Universidad de Tarapacá, Vanessa Jara Labarthe, la instancia abre muchas posibilidades, “agradezco la invitación a esta reunión, porque efectivamente para nosotros como Dirección y Universidad, el vincularnos con Universidades de mucho prestigio como lo es la Universidad de Pisa, nos abre muchas posibilidades para la colaboración, para intercambio, pero también en el fondo para expandir nuestros horizontes de acción y en este caso la Facultad de Ingeniería ha hecho un trabajo super interesante en la internacionalización de la Facultad, y de sus programas. Es súper importante, estamos siempre con las puertas abiertas para que la comunidad universitaria se acerque y comentarles posibilidades de becas, y de los vínculos que tenemos con otras universidades de Europa y otras partes del mundo”, puntualizó.












