
Recientemente fueron oficializados los resultados de la primera edición de la iniciativa que pretende contribuir a la internacionalización de estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá.
Durante el presente año, fueron oficializados los resultados de la Convocatoria 2024 de las Becas 2030 de Modalidad Internacional, una iniciativa impulsada por el proyecto Ingeniería 2030 UTA-UV, que pretende contribuir a la internacionalización de la comunidad tanto académica como estudiantil.
En esta edición, el programa ofreció tres modalidades de beca, diseñadas para apoyar el crecimiento académico y profesional de los estudiantes y académicos de la facultad, y en su primera edición ofrece las modalidades de: Semestre Estudiantil de Pregrado, Práctica Estudiantil de Pregrado y Pasantía y/o Estadía Académica.
Los seleccionados
1. Semestre estudiantil de pregrado: Una experiencia académica que permite a los seleccionados cursar un semestre en una institución destacada. Los seleccionados en esta modalidad fueron:
• Israel Véliz Reyes, con destino a Italia.
• Rayén Ávalos García, con destino a Italia.
2. Práctica de Pregrado: destinada a fortalecer las competencias prácticas de los estudiantes en entornos laborales de alto nivel. El seleccionado en esta modalidad fue:
• Eduardo Guarachi Rojas, con destino a Brasil
3. Pasantía y/o Estadía Académica: enfocada en el intercambio de conocimientos y la participación en proyectos de investigación o desarrollo tecnológico. Los seleccionados en esta modalidad fueron:
• Dr. Juan Vega Vargas, con destino a Colombia
• Dr. Luis Rodríguez Cisterna, con destino a Brasil.
• Dr. Jorge Díaz Ramírez, con destino a Reino Unido
• Dr. Manuel Barraza Rodríguez, con destino a España.
Al respecto, Eduardo Guarachi señaló: “Siempre he tenido en mente poder realizar un intercambio algún día, y gracias a Ingeniería 2030, con su programa de Becas de Movilidad, se está haciendo realidad este sueño. Me siento muy emocionado por la oportunidad de realizar una práctica en un centro de investigación en Brasil, ya que eso me permitirá obtener una visión completamente nueva de conocimientos y habilidades en esta área. Desde ya, estoy muy agradecido con Ingeniería 2030 y el profesor Luis R. Cisterna por brindarme esta posibilidad”.
Asimismo, Rayén Ávalos comentó: “Tengo muchas expectativas, de conocer varias cosas nuevas, aprender más y generar más personalidad en general, conocer gente nueva, desarrollarme bastante en el área de estudiante y profesional, y adquirir nuevos conocimientos para que me ayuden a mi día a día también”.
Agradecemos a todos los postulantes por su dedicación y entusiasmo. Asimismo, felicitamos a los seleccionados, quienes pronto representarán a nuestra institución en el extranjero.
La Facultad de Ingeniería invita a seguir sus redes sociales y del proyecto Ingeniería 2030 para conocer la convocatoria 2025 de esta beca, la cual se anunciará próximamente.