
Quince equipos de estudiantes participaron en talleres de innovación, emprendimiento y pitch, impulsados por el proyecto Ingeniería 2030, los cuales fueron dictados por Zenit Chile.
En el marco del ciclo formativo del programa de Innovación Estudiantil (INNOVA-ES), se realizó el último taller y ensayo de pitch con la participación del CEO de Zenit Chile, Fernando Venegas, quien entregó recomendaciones clave para fortalecer la presentación de proyectos en etapa temprana.
La actividad forma parte del proceso de acompañamiento a los equipos participantes de INNOVA-ES, una iniciativa del proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá que busca fomentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria.
En esta oportunidad, se presentaron los proyectos:
– Iris Math, dirigido por Josué Flores.
– Inmersos, dirigido por Tomás Ayala.
– Eco-xplorer, dirigido por Flavio Ocampo.
– Proyecto Sigma: Sistema Integrado de Gestión y Monitoreo Agrícola, dirigido por Kevin Cruz.
– Amuyu, dirigido por José Rojas.
– META (Monitoreo de Evatransportación Avanzada), dirigido por Víctor Bravo.
– Desde Arica al Mundo: Patrimonios Culturales en Realidad Virtual (Arik360), dirigido por Cristina Cortez.
– Optimización de Sistema de Osmosis Inversa con Energía Solar en el Valle de Codpa, dirigido por Sebastián Araya.
– Propuesta de Mejora por Medio de Meta Quest para la Relajación en Consultas Psicológicas, dirigido por Isabel Condori.
– Solayni, dirigido por Sebastián Liberona.
– Tratamiento de Recuperación de Biomasa por Solarización, dirigido por Sofía Velásquez.
Al respecto, Roberto Mamani, profesional del equipo Ingeniería 2030 destacó la relevancia de las innovadoras iniciativas y valoró la calidad de los trabajos de los alumnos participantes.
“Como recién egresado de la Universidad de Tarapacá, destaco el impacto que estas iniciativas han tenido en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, pues representan una valiosa oportunidad para fomentar la innovación y el desarrollo, elementos fundamentales del proyecto Ingeniería 2030. Me pareció excelente la presentación de los equipos el sábado por la tarde. Se mostraron motivados, seguros y con gran dominio de sus temas. También quiero agradecer a la Sede Iquique por su participación presencial en la Sede Central”, comentó.
Al cierre del proceso, se seleccionarán tres propuestas que recibirán un financiamiento de hasta 2 millones de pesos para el desarrollo de sus prototipos. El pitch final se llevará a cabo el próximo 11 de julio, instancia decisiva donde los equipos expondrán sus ideas ante un jurado evaluador.
