
La convocatoria 2025 ofrece financiamiento a proyectos liderados por académicos y/o investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, Sede Arica o Sede Iquique, que presenten soluciones prototipables a problemáticas reales del sector industrial o público, con un nivel de madurez tecnológica (TRL) de al menos 2.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá, en el marco de la iniciativa Ingeniería 2030 UTA-UV, anunció la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Maduración Tecnológica para Investigadores.
Esta convocatoria está dirigida a académicos e investigadores de las sedes Arica e Iquique que cuenten con proyectos orientados a resolver problemáticas reales del sector industrial o público.
Los seleccionados tendrán acceso a financiamiento entre 3 y 3,5 millones de pesos por iniciativa, con el objetivo de acelerar su madurez tecnológica bajo los estándares de la escala Technology Readiness Levels (TRL), comenzando en el nivel TRL 2.
La iniciativa busca apoyar el desarrollo de tecnologías con alto potencial de aplicación, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el entorno productivo. Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento para avanzar en su maduración tecnológica y acercarse a etapas de validación o transferencia.
“Este programa no sólo impulsa la innovación dentro de nuestra comunidad académica, sino que también actúa como puente directo hacia el mundo industrial, generando un ecosistema donde las empresas se benefician de soluciones reales y nuestros investigadores adquieren experiencia práctica de alto valor”, destacó Silvana Cerda Salinas, coordinadora general del proyecto.
La convocatoria contempla tres etapas:
· Postulación: del 14 de abril al 11 de mayo de 2025
· Evaluación y selección: del 12 de mayo al 6 de junio de 2025
· Ejecución de los proyectos: del 9 de junio de 2025 al 9 de febrero de 2026
Uno de los aspectos clave del programa es la fecha límite para adquisiciones, establecida para el 30 de noviembre de 2025. Esto, con el fin de asegurar una ejecución eficiente y ordenada de los recursos asignados.
Con esta iniciativa, el proyecto Ingeniería 2030 reafirma su compromiso con el fortalecimiento del vínculo universidad-industria y el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los grandes desafíos del país y el mundo.
Accede al formulario de postulación y más información aquí.