octubre 10, 2025

Presidente Coordinador Eléctrico Nacional presenta desafíos operacionales y medidas para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional

Con el objetivo de esclarecer dudas, plantear desafíos a nivel nacional, reflexionar e incentivar a las y los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería UTA, el Presidente, Juan Carlos Olmedo, entregó las bases para avanzar en los cambios paradigmáticos que se aproximan respecto a la transición energética. 

Transformación que se centra en la descarbonización de la matriz energética, el incremento de la demanda de la energía eléctrica, la digitalización, la descentralización de recursos y la democratización de los mismos, al incrementar la cantidad de agentes de mercado. En la instancia, se generó un diálogo en cuanto a asumir los desafíos proyectados para 25 años más y que involucran a la academía, y al sector público y privado a nivel nacional e internacional. 

El Presidente Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, agradeció la invitación a la charla y profundizó en la temática, “en primer lugar agradecer la invitación a poder compartir la visión de la transición energética con las y los estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica y Electrónica de la UTA. Para mi es un honor poder compartir esa visión y me he referido a los desafíos que implica la transición energética en lo que hemos llamado las 5D y las 2C, transformación que va en la descarbonización de la matriz energética en el incremento de la demanda de la energía eléctrica, la digitalización, la descentralización de recursos y la democratización de los mismos al incrementar la cantidad de agentes de mercado y por otro lado, los desafíos que nos trae la ciberseguridad y el cambio climático”.

“Hay dos aspectos muy relevantes, uno es la transformación de la red a un sistema basado en inversores, que nos implica cambiar las modelaciones, para los ingenieros, es pasar de la modelación del dominio de la frecuencia al dominio del tiempo; y dos, la integración de los sistemas de almacenamiento a base de bateria y gestionar toda la variabilidad de la red. Ahora la red va a ser más variable, este es un cambio de paradigma en cuanto al volumen de datos que se tiene que manejar, entonces es una red más compleja, que requiere más tecnología, más innovación y ese es un desafío que tienen que abordar los estudiantes para los próximos 25 años, ya que ellos van a liderar esas transformaciones”, expresó Olmedo. 

Reflexiones

Francisco Fabiani Cabezas, Site Manager O&M en METKA EGN, puntualizó que “este tipo de encuentros nos entregan la visión actual de lo que está pasando en el mundo energético y escucharlo del Presidente del Coordinador Eléctrico Nacional es lo mejor que uno puede tener acá en Arica, particularmente en la Universidad, yo soy ex alumno así que estoy orgulloso. Los desafíos presentados, quienes operamos plantas, los encontramos todos los días, es por eso que esto nos permite también afianzar que el camino que estamos siguiendo es el correcto, los desafíos que se vienen son inmensos, El Presidente dejó algunos mensajes muy buenos, respecto de los profesionales que tiene que entregar la Universidad. Básicamente es una muy buena instancia y una gran visión de lo que se nos viene a futuro”. 

Por su parte, Lizeth Gregorio Cáceres, egresada de Ingeniería Civil Eléctrica señaló que los desafíos se aproximan, “la verdad son desafíos que realmente no están muy lejos, entonces son cercanos, como alumnos ya en un pronto tiempo los tenemos que enfrentar y la Universidad se ha encargado de entregarnos las capacidades, entonces esto nos encamina para dónde apuntar”, finalizó.  

error: