Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Director de departamento

Ramón Gurriman Carrasco

Secretaria

Pamela Jachura Zambrano

electa@gestion.uta.cl

+56 58 2205187

electa@gestion.uta.cl

+56 58 2205187

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) tiene sus orígenes en 1966, cuando en la entonces Universidad del Norte, sede Arica, se crearon los departamentos de Ingeniería Electrónica y Mecánica. Su conformación respondió a las necesidades del contexto industrial local, en el que las empresas de armaduría electrónica y mecánica, impulsadas por los beneficios tributarios del Pacto Andino y la Zona Franca Industrial, demandaban profesionales y técnicos especializados para sostener su desarrollo.

Desde 1999, el DIEE se encuentra emplazado en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, contando con una infraestructura moderna que incluye salas de clases, sala de estudios, sala de memoristas, laboratorios especializados, talleres de armado e impresos, salas de computación, academias, oficinas administrativas y de académicos, centro de alumnos y servicios generales, en una superficie total de 2.696,3 m².

En 2006, una reestructuración institucional dio origen a tres escuelas universitarias de ingeniería, naciendo así la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica mediante el Decreto Exento Nº 00.219/2006. Posteriormente, en 2018, una nueva reorganización creó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá y, dentro de ella, el actual Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, formalizado por el Decreto Exento Nº 00.43/2019.

Hoy el DIEE constituye una comunidad académica y tecnológica comprometida con la formación de excelencia en los niveles de pregrado y postgrado. En pregrado, busca entregar a sus estudiantes una educación integral que les permita un exitoso desempeño profesional en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. En postgrado, se orienta a la formación en investigación científica y aplicada, promoviendo la difusión del conocimiento. Asimismo, impulsa la educación continua de profesionales del área eléctrica y electrónica, fortaleciendo sus capacidades frente a los rápidos cambios tecnológicos. Finalmente, mantiene un compromiso con la generación y aplicación del conocimiento, en sintonía con las demandas del entorno, los principios éticos y el desarrollo sustentable.

La misión del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) se centra en entregar una formación académica e investigativa de excelencia, responsabilidad que recae en un cuerpo docente altamente calificado, formado en universidades nacionales y extranjeras. Su propósito es estimular en los estudiantes la adquisición de competencias profesionales y fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación que aporten conocimiento relevante para la sociedad.

El DIEE orienta su quehacer al cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Ingeniería, alineándose con los ejes de formación, investigación y vinculación con el medio. En este marco, busca formar profesionales con alta empleabilidad, promover la movilidad social mediante el acceso a la educación superior, impulsar la investigación científica y aplicada en las áreas de la ingeniería eléctrica y electrónica, y contribuir activamente al desarrollo regional y nacional a través de la generación, difusión y aplicación del conocimiento en un contexto ético y sustentable.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) tiene sus orígenes en 1966, cuando en la entonces Universidad del Norte, sede Arica, se crearon los departamentos de Ingeniería Electrónica y Mecánica. Su conformación respondió a las necesidades del contexto industrial local, en el que las empresas de armaduría electrónica y mecánica, impulsadas por los beneficios tributarios del Pacto Andino y la Zona Franca Industrial, demandaban profesionales y técnicos especializados para sostener su desarrollo.

Desde 1999, el DIEE se encuentra emplazado en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, contando con una infraestructura moderna que incluye salas de clases, sala de estudios, sala de memoristas, laboratorios especializados, talleres de armado e impresos, salas de computación, academias, oficinas administrativas y de académicos, centro de alumnos y servicios generales, en una superficie total de 2.696,3 m².

En 2006, una reestructuración institucional dio origen a tres escuelas universitarias de ingeniería, naciendo así la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica mediante el Decreto Exento Nº 00.219/2006. Posteriormente, en 2018, una nueva reorganización creó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá y, dentro de ella, el actual Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, formalizado por el Decreto Exento Nº 00.43/2019.

Hoy el DIEE constituye una comunidad académica y tecnológica comprometida con la formación de excelencia en los niveles de pregrado y postgrado. En pregrado, busca entregar a sus estudiantes una educación integral que les permita un exitoso desempeño profesional en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. En postgrado, se orienta a la formación en investigación científica y aplicada, promoviendo la difusión del conocimiento. Asimismo, impulsa la educación continua de profesionales del área eléctrica y electrónica, fortaleciendo sus capacidades frente a los rápidos cambios tecnológicos. Finalmente, mantiene un compromiso con la generación y aplicación del conocimiento, en sintonía con las demandas del entorno, los principios éticos y el desarrollo sustentable.

La misión del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (DIEE) se centra en entregar una formación académica e investigativa de excelencia, responsabilidad que recae en un cuerpo docente altamente calificado, formado en universidades nacionales y extranjeras. Su propósito es estimular en los estudiantes la adquisición de competencias profesionales y fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación que aporten conocimiento relevante para la sociedad.

El DIEE orienta su quehacer al cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Ingeniería, alineándose con los ejes de formación, investigación y vinculación con el medio. En este marco, busca formar profesionales con alta empleabilidad, promover la movilidad social mediante el acceso a la educación superior, impulsar la investigación científica y aplicada en las áreas de la ingeniería eléctrica y electrónica, y contribuir activamente al desarrollo regional y nacional a través de la generación, difusión y aplicación del conocimiento en un contexto ético y sustentable.

JEFES DE CARRERAS

Raúl Sanhueza Hormazabal

Jefe de Carrera ICELO

Ildefonso Harnisch Veloso

Jefe de Carrera IEELO

ACADÉMICOS

Manuel Barraza Rodríguez

Profesor Jornada Completa

Mauro Bologna

Profesor Jornada Completa

Kristopher Chandia Valenzuela

Profesor Jornada Completa

Horacio Díaz Rojas

Profesor Jornada Completa

Ramón Gurriman Carrasco

Profesor Jornada Completa

Ildefonso Harnisch Veloso

Jefe de Carrera IEELO

Nicolas Neill Herrera

Profesor Jornada Completa

Ricardo Ovalle Cubillos

Profesor Jornada Completa

Alejandro Rodriguez Estay

Profesor Jornada Completa

Raúl Sanhueza Hormazabal

Jefe de Carrera ICELO

Lorenzo Vásquez Alfaro

Profesor Jornada Completa

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Noemí Palacios Navarro

Pamela Jachura Zambrano

CARRERAS