Representantes del MINVU visitaron el nuevo edificio del Departamento de Ingeniería Civil Industrial y de Sistemas (DIIS) de la UTarapacá

Foto oficial de la visita del MINVU al nuevo edificio de Ingeniería Civil Industrial. La foto fue tomada en la azotea, por lo que se aprecia el Morro de Arica en segundo plano.

El recorrido tuvo como objetivo trabajar en la Comisión de la Mesa de Construcción Sustentable.

El Departamento de Ingeniería Civil Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad de Tarapacá recibió a la delegación de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, conformada por Eduardo Flores, arquitecto y Coordinador de la Comisión de la Mesa de Construcción Sustentable y Valentina Mix, Inspectora Técnica de Obras.

Durante la visita, tanto representantes del MINVU como estudiantes pudieron conocer las futuras dependencias del departamento. El recorrido inició en las instalaciones donde se ubicarán los FabLabs, continuó en la infraestructura que corresponderá al subterráneo, laboratorios de computación, oficinas y salas de clases, y finalizó en la azotea de este nuevo edificio.

El director del Departamento de Ingeniería Civil Industrial y de Sistemas, Italo Marchioni, hizo énfasis en cómo este espacio permitirá mejorar los estándares con los que actualmente se desenvuelve el departamento con la comunidad externa.

«Las expectativas son muchas, de partida con darle una mejor calidad en la docencia a nuestros estudiantes (…) Es una de las carreras también más numerosas, más de 600 estudiantes. Se merecían tener un edificio de calidad, como este que estamos teniendo nosotros ahora. Dentro de las posibilidades de este edificio no solamente es para hacer clases, sino también para hacer investigación, para hacer extensión y una relación con el sector externo», afirmó.

Delegación del MINVU en las afueras de los futuros FabLabs
Delegación del MINVU conociendo las futuras oficinas del nuevo edificio

Aspectos claves de la construcción

Eduardo Flores, integrante de la delegación, valoró las cualidades positivas de la construcción, entre las cuales se encuentran su sistema antisísmico y de almacenamiento de energía, baños e infraestructura apta para personas con movilidad reducida y espacios amplios para el desarrollo de las actividades de estudiantes y docentes.

«Es un orgullo para la región contar con un edificio con estas características que abordan la mayor parte de los temas: está lo inclusivo a través de la accesibilidad universal y la eficiencia energética a través de los paneles fotovoltaicos. Se nota que hay un trabajo muy colaborativo por parte del cuerpo docente, en poder pensar y distribuir los espacios interiores», destacó.

Director del Departamento de Ingeniería Civil Industrial y de Sistemas, Italo Marchioni junto a la delegación del MINVU en el subterráneo del nuevo edificio
Delegación del MINVU junto al Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Diego Villagra, visitando los futuros FabLabs

Por otro lado, Nicolás Flores, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industrial comentó que la apertura del nuevo edificio la han esperado durante un largo periodo.

“Siempre nos encontramos en la situación de que no hay infraestructura para nosotros, por lo cual siempre empezamos el semestre más tarde. Por lo que, esta es una instancia muy buena, ya que por fin se nos dio y la infraestructura, si bien va a estar a fines de año, ya es un logro debido a que llevamos mucho tiempo esperando esto, y estamos felices como alumnos de Ingeniería Civil Industrial”, manifestó.