Departamento de Ingeniería Mecánica

Director de departamento

Eduardo Gálvez Soto

Secretaria

Maria Teresa Navarrete Bustamante

dim@gestion.uta.cl

+56 58 2205282

dim@gestion.uta.cl

+56 58 2205282

A partir del Instituto Tecnológico formado en el año 1964, el 29 de agosto de 1968 por acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Norte, fue creado el Departamento de Mecánica. La actividad del Departamento de Mecánica, que imparte las carreras de Técnico Mecánico en Máquinas Herramientas y Técnico Dibujante Mecánico, se desarrolló en sus inicios al alero del acuerdo de cooperación científica entre el Gobierno de Chile; el Gobierno de Francia, Alemania y del Reino de Dinamarca; con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos y la Universidad del Norte. Sus primeros académicos fueron de origen Chileno, Alemán, Francés y Danés proporcionados por el cuerpo de voluntarios Europeos y de Dinamarca. Por este Motivo es que su primer Director fue el ciudadano Francés Sr. Michel Moreno Revillon.


La universidad de Tarapacá de Arica, UTA, es la sucesora legal de la Sede Arica de la Universidad del Norte, actual Católica del Norte y del Instituto Profesional de Arica, ex sede de la Universidad de Chile. Fué creada el 11 de Diciembre de 1981 y la gestión de la UTA se desarrolla bajo el marco D.F.L. 150. En ese mismo año se crea la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá donde queda inserto el Departamento de Mecánica. El 24 de enero 2006, por decreto N° 7/2006, se crea la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá. La Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica se ubica en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá ocupando dos edificios en el sector norponiente del Campus.


El 15 de enero de 2019, por decreto N° 0043/2019, se crea el Departamento de Ingeniería Mecánica.

El DICI (Departamento de Ingeniería en Computación e Informática) tiene como misión crear, difundir y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación en beneficio de la sociedad y la formación de ingenieros con sólidas habilidades técnicas y sociales. Esta misión involucra un compromiso y una responsabilidad con la región, el país, la Universidad de Tarapacá y el DICI, ya que estos principios y valores, son los mismos que establece nuestra casa de estudios superiores.

Con los términos crear, difundir y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación en beneficio de la sociedad se quiere expresar como una unidad académica que centra su quehacer no sólo en la formación de los profesionales en el área que le compete, sino, además, en la investigación, la extensión, la formación de recursos humanos (postgrado, postítulo) y en la prestación de servicios que la región requiere.

El DICI ha trabajado conscientemente en el proceso de transformación de estudiantes en Ingenieros y como tales deben ser capaces de analizar y sistematizar la información, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales de la empresa, tanto nacional como internacional, mediante el uso de sistemas computacionales distribuidos. Darles una formación, para que sean capaces de diseñar, desarrollar e implantar sistemas para administrar información útil en la toma de decisiones usando equipo computacional, a la vez que utilice metodologías y facilidades para el desarrollo general de sistemas complejos de software base y de sistemas en particular, generando tecnología nacional.

A partir del Instituto Tecnológico formado en el año 1964, el 29 de agosto de 1968 por acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Norte, fue creado el Departamento de Mecánica. La actividad del Departamento de Mecánica, que imparte las carreras de Técnico Mecánico en Máquinas Herramientas y Técnico Dibujante Mecánico, se desarrolló en sus inicios al alero del acuerdo de cooperación científica entre el Gobierno de Chile; el Gobierno de Francia, Alemania y del Reino de Dinamarca; con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos y la Universidad del Norte. Sus primeros académicos fueron de origen Chileno, Alemán, Francés y Danés proporcionados por el cuerpo de voluntarios Europeos y de Dinamarca. Por este Motivo es que su primer Director fue el ciudadano Francés Sr. Michel Moreno Revillon. La universidad de Tarapacá de Arica, UTA, es la sucesora legal de la Sede Arica de la Universidad del Norte, actual Católica del Norte y del Instituto Profesional de Arica, ex sede de la Universidad de Chile. Fué creada el 11 de Diciembre de 1981 y la gestión de la UTA se desarrolla bajo el marco D.F.L. 150. En ese mismo año se crea la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá donde queda inserto el Departamento de Mecánica. El 24 de enero 2006, por decreto N° 7/2006, se crea la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá. La Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica se ubica en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá ocupando dos edificios en el sector norponiente del Campus. El 15 de enero de 2019, por decreto N° 0043/2019, se crea el Departamento de Ingeniería Mecánica.

El DICI (Departamento de Ingeniería en Computación e Informática) tiene como misión crear, difundir y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación en beneficio de la sociedad y la formación de ingenieros con sólidas habilidades técnicas y sociales. Esta misión involucra un compromiso y una responsabilidad con la región, el país, la Universidad de Tarapacá y el DICI, ya que estos principios y valores, son los mismos que establece nuestra casa de estudios superiores. Con los términos crear, difundir y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación en beneficio de la sociedad se quiere expresar como una unidad académica que centra su quehacer no sólo en la formación de los profesionales en el área que le compete, sino, además, en la investigación, la extensión, la formación de recursos humanos (postgrado, postítulo) y en la prestación de servicios que la región requiere. El DICI ha trabajado conscientemente en el proceso de transformación de estudiantes en Ingenieros y como tales deben ser capaces de analizar y sistematizar la información, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales de la empresa, tanto nacional como internacional, mediante el uso de sistemas computacionales distribuidos. Darles una formación, para que sean capaces de diseñar, desarrollar e implantar sistemas para administrar información útil en la toma de decisiones usando equipo computacional, a la vez que utilice metodologías y facilidades para el desarrollo general de sistemas complejos de software base y de sistemas en particular, generando tecnología nacional.

JEFES DE CARRERAS

Jaime Villanueva Águila

Jefe de Carrera ICM

Alexis Fuentealba Orrego

Jefe de Carrera IM

ACADÉMICOS

Cristóbal Castro Cruz

Profesor Jornada Completa

Edgar Estupiñan Pulido

Profesor Jornada Completa

Camilo Flores Condori

Profesor Jornada Completa

Manuel Fuentes Maya

Profesor Jornada Completa

Lenka Vallejos Vincencio

Profesor Jornada Completa

Eduardo Gálvez Soto

Profesor Jornada Completa

Ernesto Ponce López

Profesor Jornada Completa

Eliana Ponce Santa María

Profesor Jornada Completa

Luis Rodríguez Cisterna

Profesor Jornada Completa

Atul Sagade

Profesor Jornada Completa

Jaime Villanueva Águila

Jefe de Carrera ICM

Andres Vélez Pereira

Profesor Jornada Completa

Alexis Fuentealba Orrego

Jefe de Carrera IM

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Mónica Antezana Huanchicay

Maria Teresa Navarrete Bustamante

CARRERAS