
La iniciativa busca fortalecer el seguimiento del aprendizaje y detectar brechas antes del egreso.
Con el objetivo de monitorear los avances en la formación de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y de Ejecución en Electricidad y Electrónica, se llevó a cabo una nueva edición de la Evaluación de Medio Término, correspondiente al segundo año del plan de estudios. En esta oportunidad, se presentaron ocho proyectos desarrollados por alumnos y alumnas en la asignatura de Microcontroladores.
La instancia, que ya va en su segundo año de implementación, forma parte del proceso de aseguramiento de la calidad de la formación profesional, que permite evaluar si se están cumpliendo los resultados de aprendizaje antes de que el estudiantado llegue a la etapa final de la carrera. Esto, en el marco de los compromisos adquiridos en el proceso de acreditación institucional.
El profesor Diego Santos, profesional de apoyo a la docencia del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, explicó que esta evaluación permite “detectar falencias o necesidades de mejora en etapas intermedias del proceso formativo, lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo”.
Los proyectos fueron presentados por duplas o triadas de estudiantes, quienes expusieron soluciones tecnológicas orientadas a problemáticas regionales o urbanas, como semáforos inteligentes o sistemas de monitoreo. Cada equipo debió mostrar el funcionamiento del prototipo, ya fuera de forma presencial o mediante videos, y responder a una ronda de preguntas técnicas.
La comisión evaluadora estuvo conformada por los académicos Ramon Guirriman, Raúl Sanhueza, Ildefonso Harnisch y Ricardo Ovalle, quienes, sin haber dictado clases directamente a los grupos, pudieron emitir juicios imparciales sobre los trabajos presentados. Asimismo, la actividad contó con el apoyo de los profesores Horacio Díaz, Kristopher Chandía, Lorenzo Vásquez, y Roberto Canque.


Conoce los proyectos a continuación:
Automatización en Yermos, por Oliver Boch, Kevin Valdés y Ignacio Vargas.
DYCAP (Desinfectación y control automatizado de plagas), por Jerson Pacco, Jason Villán y Fabián Gutiérrez.
ESN (Eco Station North), por Exequiel Adasme, Luis Ramírez y Mauricio Collao.
Repelente de Insectos, por Ricardo Mamani, Bastián Flores y Daniel Llusco.
SEA Barco Recolector Tecnología 4.0, por Nicolás Sánchez, Thomas Henao y Catalina Blas.
Sea Guardian, por Denisse Cousins, Benjamín Hurtado y Sebastián Muñoz.
Sincronía Vial, por Ariel Huanca, Ricardo Maturana y Rocío Zschoche.
Tren Automatizado, por Freddy Atora, Juan Barrales y Bahiron Aranibar.